Faltan leyes para librar a mujeres de la violencia

Pese a que Guerrero cuenta con la primera legislatura conformada con equidad de género, aún hay pendientes en el tema de sus derechos

Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

  · miércoles 8 de marzo de 2023

Muriel Salinas Díaz dijo que en Guerrero se está ante un grave retroceso que atenta contra los derechos político-electorales de las mujeres. / Foto: Juan Manuel Molina | El Sol de Acapulco

Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la activista Muriel Salinas Díaz consideró que en la entidad aún hay faltantes en el ámbito legislativo para garantizar que las mujeres cuenten con una vida libre de violencia.

Para Salinas, el tema político en la entidad está sujeto al ámbito federal, y consideró que en este tema, tras las ultimas reformas hechas en materia electoral, se está ante un grave retroceso que atenta contra los derechos político-electorales de las mujeres.

Sostiene que con esta reforma, se limita el ámbito de competencia de los órganos electorales para actuar frente a violaciones a los derechos de las mujeres en los asuntos internos de los partidos políticos, como puede ser en la postulación paritaria de candidaturas.

Dijo que la entidad, es la única a nivel nacional que no ha legislado en materia de violencia política en razón de género, y que el congreso tendría que incorporarlo a la Ley para que esta sea reconocida, así como un artículo donde se despliega un catálogo con 22 conductas que acreditan esa modalidad de violencia.

Lee también: Policía de Género acompañará en marchas por 8 de marzo

Asimismo, estas mismas faltas tendrían que ser reconocidas en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales como faltas administrativas y sancionarse conforme a lo establecido.

En materia de delitos electorales se tiene que tienen que tipificar 14 de estas 22 conductas como delitos electorales, cuyas sanciones en el tema partidista se pagarían con penas de multas e incluso cárcel, de acuerdo a la gravedad.

“Se tiene que reformar la ley de responsabilidades administrativas en materia de violencia política contra las mujeres, se tiene que incorporar la violencia política como una conducta que se convierta e n una falta administrativa grave dentro de esta ley, para sancionar a los servidores públicos que incurran en esta modalidad”, señaló.

La activista señala que un pendiente en la entidad, es que el mismo Congreso debe vigilar la aplicación de la ley, en cuanto a sancionar la trata de niñas indígenas para matrimonios forzados, tema que consideró, deber ser abordado de manera interinstitucional.

“No ha tenido un impacto relevante, lamentablemente, no niego que hayan hecho un esfuerzo, es un esfuerzo notorio lo que ha hecho la gobernadora, pero ha sido insuficiente y en ese sentido creo que se tienen que tomar, que reforzar medidas de política pública, presupuestos y alianzas con la sociedad civil”, señaló.

Salinas dijo que la Red para el Avance Político de las Mujeres, seguirá trabajando con la Comisión de Igualdad de Género, con el objetivo de incidir en las legislaturas que se presenten.

Recientemente, dijo que en conjunto se logró que se presentará una iniciativa para modificar la Ley de Responsabilidades Administrativas, con el fin de que se sancione la violencia política en razón de género.

Reconoció que aunque el Congreso está conformado en forma paritaria, es decir por 23 mujeres y 23 hombres, el siguiente pasó es trabajar en una paridad sustantiva, para que las mujeres no solo ocupen espacios de poder, sino que gocen de ejercerlo sin impedimentos.