/ miércoles 27 de septiembre de 2023

Sabotean turismo de Guerrero

En el mundo el turismo se ha constituido no solo como una actividad de ocio, sino como un verdadero motor fundamental para el desarrollo económico y social de una sociedad, cuyo potencial no puede subestimarse. Por ello, desde 1979 la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó la celebración anual del 27 de septiembre como el “Día Mundial del Turismo”, a fin de constituirlo en una ineludible oportunidad para reflexionar en torno a los retos y obstáculos que atraviesa la denominada industria sin chimeneas.

Cabe mencionar que la trascendencia de esta rama económica se encuentra sustentada en hechos como el que una de cada 10 personas en el mundo se encuentra empleada en este sector, sin perder de vista que 54% son mujeres y que constituye un medio muy importante para emplear a grupos vulnerables en zonas rurales.

El Estado de Guerrero, conocido y reconocido por sus hermosas playas, ciudades coloniales y paradisiacos destinos turísticos, enfrenta una serie de desafíos considerables que limitan su pleno potencial en el sector turístico, pues a pesar de sus maravillosos atractivos naturales, factores como el abandono presupuestario federal, descuido en el mantenimiento y mejoramiento de infraestructura estratégica como la Autopista del Sol, problemas de seguridad y desigualdad social que han obstaculizado el desarrollo óptimo del turismo en esta región de México.

En cuanto a la infraestructura, es evidente que la estrategia turística de México no se puede centrar exclusivamente en un Tren, pues todas las regiones del país requieren de una adecuada inversión en carreteras y aeropuertos, que permita ampliar al máximo las capacidades para recibir turistas, situación que lamentablemente no ha sido prioridad para el actual gobierno federal.

En el mismo sentido, la percepción de inseguridad es otro problema crítico, pues las noticias sobre hechos delictuosos en autopistas y carreteras, sin que exista una reacción oportuna y contundente por parte de la autoridad, inhibe la llegada de visitantes, lo cual, aunado a la falta de inversión en servicios públicos, crea un círculo vicioso que va en contra de los intereses guerrerenses.

Bajo este tenor, haciendo un balance es posible entender este contexto en una coyuntura en la que la rama turística desde el aparato gubernamental no ha sido debidamente entendida ni atendida, pues ha habido una notoria falta de responsabilidad e incongruencia de la administración pública federal en el manejo de temas sensibles, incluyendo la promoción turística, dejando acéfala una de las áreas estratégicas para activar el potencial de México.

De esta forma, si Guerrero desea capitalizar completamente su potencial turístico, es crucial abordar estos retos de manera efectiva. Inversión adecuada en infraestructura, fomento a la diversificación de la oferta, máxima capacidad de respuesta a la seguridad ciudadana y la inclusión social.

Sin duda alguna, el turismo es una fuerza poderosa que puede impulsar el desarrollo económico, social y cultural en Guerrero. Por ello, atender con la debida importancia los desafíos y fomentar un turismo sostenible y responsable es de las mejores inversiones, ya que la población puede cosechar de forma directa los beneficios de esta industria, mejorando su calidad de vida y construyendo un futuro más próspero.

En el mundo el turismo se ha constituido no solo como una actividad de ocio, sino como un verdadero motor fundamental para el desarrollo económico y social de una sociedad, cuyo potencial no puede subestimarse. Por ello, desde 1979 la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó la celebración anual del 27 de septiembre como el “Día Mundial del Turismo”, a fin de constituirlo en una ineludible oportunidad para reflexionar en torno a los retos y obstáculos que atraviesa la denominada industria sin chimeneas.

Cabe mencionar que la trascendencia de esta rama económica se encuentra sustentada en hechos como el que una de cada 10 personas en el mundo se encuentra empleada en este sector, sin perder de vista que 54% son mujeres y que constituye un medio muy importante para emplear a grupos vulnerables en zonas rurales.

El Estado de Guerrero, conocido y reconocido por sus hermosas playas, ciudades coloniales y paradisiacos destinos turísticos, enfrenta una serie de desafíos considerables que limitan su pleno potencial en el sector turístico, pues a pesar de sus maravillosos atractivos naturales, factores como el abandono presupuestario federal, descuido en el mantenimiento y mejoramiento de infraestructura estratégica como la Autopista del Sol, problemas de seguridad y desigualdad social que han obstaculizado el desarrollo óptimo del turismo en esta región de México.

En cuanto a la infraestructura, es evidente que la estrategia turística de México no se puede centrar exclusivamente en un Tren, pues todas las regiones del país requieren de una adecuada inversión en carreteras y aeropuertos, que permita ampliar al máximo las capacidades para recibir turistas, situación que lamentablemente no ha sido prioridad para el actual gobierno federal.

En el mismo sentido, la percepción de inseguridad es otro problema crítico, pues las noticias sobre hechos delictuosos en autopistas y carreteras, sin que exista una reacción oportuna y contundente por parte de la autoridad, inhibe la llegada de visitantes, lo cual, aunado a la falta de inversión en servicios públicos, crea un círculo vicioso que va en contra de los intereses guerrerenses.

Bajo este tenor, haciendo un balance es posible entender este contexto en una coyuntura en la que la rama turística desde el aparato gubernamental no ha sido debidamente entendida ni atendida, pues ha habido una notoria falta de responsabilidad e incongruencia de la administración pública federal en el manejo de temas sensibles, incluyendo la promoción turística, dejando acéfala una de las áreas estratégicas para activar el potencial de México.

De esta forma, si Guerrero desea capitalizar completamente su potencial turístico, es crucial abordar estos retos de manera efectiva. Inversión adecuada en infraestructura, fomento a la diversificación de la oferta, máxima capacidad de respuesta a la seguridad ciudadana y la inclusión social.

Sin duda alguna, el turismo es una fuerza poderosa que puede impulsar el desarrollo económico, social y cultural en Guerrero. Por ello, atender con la debida importancia los desafíos y fomentar un turismo sostenible y responsable es de las mejores inversiones, ya que la población puede cosechar de forma directa los beneficios de esta industria, mejorando su calidad de vida y construyendo un futuro más próspero.