Acapulco es tierra de fuertes terremotos y de huracanes. De los 2 más devastadores que tengo memoria son Paulina y Otis. Sin embargo, fueron distintos en su configuración. El primero fue de agua y el segundo de aire; ambos devastadores.
Paulina arrasó y enterró casas, personas, animales, etcétera. Los ríos y arroyos se desbordaron arrasando todo a su paso. Los cerros se desgajaron oyéndose en la madrugada el boleo de las grandes rocas que se desprendían y destruían todo, tomando lo que en si, era suyo y que el hombre había invadido: sus cauces naturales. Fue dantesco observar cómo la corriente de los ríos llevaban seres humanos de todas las edades, animales , vehículos, enseres domésticos como tanques de gas liberando su contenido, etcétera.
La tierra y lodo eran muchísimos que pensé que nunca la podrían levantar- error- a los pocos días las calles estaban limpias y con los heroicos ejércitos de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión Federal de Electricidad dándose a la tarea de restablecer el suministro del agua y luz, censando a las personas que viven en la zona federal -cauces y arroyos- . Muchísimos muertos fue el pago que tuvimos que hacer por la indolencia y complicidad de las autoridades que han permitido por décadas que se invadan los cerros y las barrancas que fueron devastadas.
Otis fue diferente, ya que si bien es cierto que lamentablemente hay muchas muertes, estas, hasta el momento que esto escribo, han sido mucho menos al de Paulina . De igual manera, la diferencia entre uno y otro, fue que en el primero no hubo la información puntual por parte de las autoridades municipales -Juan buchanas andaba borracho - , a diferencia del segundo donde la presidenta municipal y la gobernadora del Estado difundieron mensajes avisando sobre el tipo de fenómeno metereológico que se aproximaba, que en sólo unas horas pasó de tormenta tropical a huracán nivel 5 nunca antes visto.
Cierto, en las primeras horas del 25 de octubre se vio presencia de elementos del Ejército y Guardia Nacional , pero sólo como espectadores, ya que la rapiña multitudinaria cínica saqueaba principalmente aparatos eléctricos, celulares , pantallotas, refrigeradores, estufas, centros de lavado, llantas , artículos navideños y saqueaban los cajeros automáticos etc. ; en lugar de alimentos de primera necesidad - que aunque es rapiña, se justifica por la necesidad-.
Por otro lado, no habría Ejército suficiente para cubrir todos los comercios y más aún, si se hubiera pretendido contener a la turba se hubiera generado una masacre de graves consecuencias. De igual manera hubo asaltos en la carretera por comunidades cercanas a la autopista - paraban a todos los automovilistas para asaltarlos, pero también debo decir que la policia llegó y detuvo a varios desdichados . (Yo lo ví y casi me toca ) Tenemos que reconocer que la limpieza del primer cuadro se está haciendo en tiempo récord así como la restauración de la energía eléctrica y un poco más lento el suministro de agua.
Cierto, faltó un plan más completo para las primeros días, como tener agua suficiente y plantas de energía eléctrica, potabilizadoras, cocinas y campamentos. Así como estrategia para detener la rapiña de muchos infelices delincuentes que andan por toda la ciudad robando casas y transeúntes. Algunos políticos hacen leña del árbol caído y se publicitan con las clásicas y ya conocidas fotos solo para las redes sociales, cargando niños, abrazando ancianos, paleando el lodo y poner cara de tristeza etc., que ya nadie les cree.
El huracán que nos golpeó no tiene antecedente alguno, por lo menos para el que esto escribe. Es una lección y respuesta de la naturaleza que ante la destrucción que el hombre ha hecho del planeta va a contraatacar con todos sus elementos para volver a su estado natural. Tenemos que aprender porque en el futuro próximo ésta será la constante por el cambio climático de terremotos, huracanes, incendios y tormentas .